¡Bienvenidos a la Fundación para la Salud de Heidelberg de Alemania!
Desde nuestra fundación en 1955, hemos estado comprometidos con una misión clara y vital: luchar incansablemente contra las enfermedades crónicas, abordar los trastornos psicológicos y promover el bienestar social en todas sus dimensiones. En la Heidelberg Health Foundation of Germany , creemos firmemente en un enfoque integral para la salud, que va más allá del tratamiento de los síntomas para fomentar una vida plena y resiliente.
Para lograr nuestra misión, ofrecemos una amplia gama de cursos, mentorías y seminarios diseñados para educar y empoderar a individuos y comunidades. Nuestro compromiso con la docencia abarca todos sus ámbitos, desde la salud y el bienestar general hasta campos de vanguardia como la Ingeniería Biomédica y la Ingeniería de Datos, fundamentales para el avance de la medicina moderna. Además, integramos perspectivas holísticas e integrales, reconociendo la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu para una sanación y bienestar duraderos.
Únase a nosotros en este camino hacia un futuro más saludable y consciente. Su apoyo nos permite seguir innovando y brindando esperanza a quienes más lo necesitan.
¿Por qué elegirnos?
Experiencia consolidada: Durante más de 60 años, hemos trabajado incansablemente para ofrecer tratamientos efectivos y humanos, prestando especial atención a las necesidades individuales de cada persona.
Enfoque Integral: No solo tratamos la enfermedad, también nos enfocamos en el bienestar emocional de nuestros pacientes. Creemos que una vida plena implica cuidar de la mente tanto como del cuerpo.
COMUNIDAD Y APOYO: FORMAMOS PARTE DE UNA RED SOLIDARIA QUE UNE A PACIENTES, FAMILIAS Y PROFESIONALES , juntos facilitamos el acceso a recursos, información y apoyo, creando un entorno de colaboración y esperanza.
Tratamientos para enfermedades crónicas : Investigación y terapias personalizadas que aborden desde la diabetes, enfermedades cardíacas, inmunológicas, Parkinson, Cáncer Alzheimer, enfermedades en general resueltas los casos aplicando Células Madres, Célula Madres fitogenéticas.
Salud Mental : Terapias y grupos de apoyo para ayudar a las personas a enfrentar y superar desafíos psicológicos.
Bienestar social : Proyectos que promueven la inclusión, la educación y el empoderamiento comunitario.
Únete a nuestra causa
Si tu o alguien que conoces necesita ayuda, no dudes en contactarnos. En la Heidelberg Health Foundation of Germany estamos para escuchar y ofrecer el apoyo. JUNTOS , podemos construir un futuro donde cada persona tenga acceso a la salud y el bienestar que merece.
Coordinación América y España
La Heidelberg Health Foundation of Germany (HHF) es una organización comprometida con la mejora de la salud y el bienestar a través de la investigación médica, la educación y el desarrollo de proyectos innovadores. Nuestra Coordinación América Latina y España se dedica a fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la salud entre estos territorios, integrando esfuerzos locales e internacionales.
Misión
Nuestra misión es promover la salud de las poblaciones en América Latina y España mediante la implementación de programas y proyectos que abordan las necesidades específicas de estas regiones. Buscamos establecer puentes en la cooperación internacional, asesorando a instituciones, profesionales y comunidades en la adopción de prácticas de salud innovadoras y efectivas.
Objetivos
Investigación y Desarrollo: Fomentar la investigación en salud aplicada a los contextos sociales y culturales de América Latina y España, impulsando proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades.
Educación y Capacitación: Ofrecer programas de formación y capacitación a profesionales de la salud en áreas críticas, como prevención de enfermedades, atención primaria y salud mental y Bienestar Social.
Colaboración Internacional: Reforzar la cooperación entre instituciones de salud, universidades y organizaciones no gubernamentales en Alemania, América Latina y España, promoviendo el intercambio de experiencias y prácticas efectivas.
Promoción de la Salud: Desarrollar campañas y actividades orientadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud preventiva y el bienestar.
Enfoque Regional
La diversidad cultural y social de América Latina y España enriquece nuestro enfoque. Trabajamos codo a codo con socios locales para adaptar nuestras iniciativas a las particularidades de cada país, asegurando que las soluciones sean pertinentes y sostenibles.
Únete a Nuestra Causa
Invitamos a profesionales, académicos y organizaciones interesadas en la salud pública a colaborar con nosotros. Juntos, podemos crear un futuro más saludable y próspero para las comunidades de América Latina y España.
PhD Dr. Katherine Smither .Sub Coordinadora de Recursos Humanos
En la Heidelberg Health Foundation of Germany , cada visita a nuestra página web es un paso significativo y valioso en nuestra misión. Usted, como visitante, no es solo un espectador, sino una parte esencial de la comunidad que construimos en torno a la salud y el bienestar. Su interés y tiempo dedicado a explorar nuestro trabajo son el motor que impulsa nuestra labor diaria.
Sabemos que su visita puede ser el inicio de una conexión profunda: quizás busca información vital sobre enfermedades crónicas, apoyo para trastornos psicológicos, o está interesado en nuestros cursos y seminarios sobre salud, docencia o ingeniería biomédica. Sea cual sea su motivación, su presencia aquí nos permite difundir conocimiento, ofrecer esperanza y extender nuestro alcance a quienes más lo necesitan.
Cada clic, cada lectura y cada interacción en nuestra plataforma contribuye a la visibilidad de nuestra causa y al fortalecimiento de nuestra red. Son ustedes, nuestros visitantes, quienes nos ayudan a crear conciencia, a inspirar nuevas colaboraciones ya generar el apoyo necesario para seguir luchando por un futuro más saludable y una sociedad más resiliente.
Agradecemos sinceramente su interés y le invitamos a seguir explorando, aprendiendo y, si lo desea, a participar activamente en nuestra comunidad. Su compromiso es invaluable para la Fundación de Salud de Heidelberg, Alemania.

Las células madre son un tipo extraordinario de células que poseen dos características fundamentales: la capacidad de autorrenovación, es decir, de dividirse y producir más células madre, y la capacidad de diferenciación, lo que les permite transformarse en cualquier tipo de célula especializada del cuerpo, como células nerviosas, musculares, sanguíneas o de la piel. Son, en esencia, la materia prima del organismo, actuando como un sistema de reparación interno que permite el crecimiento, la curación y el mantenimiento de los tejidos a lo largo de la vida.
Existen dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias y las células madre adultas. Las embrionarias se obtienen de embriones en sus primeras etapas de desarrollo y son pluripotentes, lo que significa que pueden dar origen a casi cualquier tipo de célula del cuerpo. Por otro lado, las células madre adultas (también llamadas somáticas) se encuentran en pequeñas cantidades en diversos tejidos y órganos del cuerpo ya desarrollados, como la médula ósea, la grasa o la sangre del cordón umbilical. Aunque su potencial de diferenciación es más limitado (multipotentes), son cruciales para la reparación y el mantenimiento del tejido donde se encuentran.
El inmenso potencial de las células madre radica en su capacidad para regenerar o reparar tejidos y órganos dañados por enfermedades o lesiones. Esto ha abierto un campo prometedor en la medicina regenerativa, donde se investiga su uso para tratar afecciones como enfermedades cardíacas, diabetes, lesiones de la médula espinal, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, e incluso ciertos tipos de cáncer. Los tratamientos con células madre buscan reemplazar células enfermas o dañadas por células sanas y funcionales, restaurando así la salud y la función del órgano o tejido afectado.
A pesar de su promesa, la investigación y aplicación de las células madre también conllevan importantes consideraciones éticas, especialmente en el caso de las células madre embrionarias. Sin embargo, el avance científico continúa explorando nuevas fuentes y métodos para obtener y utilizar estas células, como las células madre pluripotentes inducidas (iPS), que se crean a partir de células adultas reprogramadas. El objetivo final es aprovechar su poder regenerativo de manera segura y efectiva para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

La bionanotecnología médica representa una de las fronteras más prometedoras en la ciencia y la medicina del siglo XXI. Se trata de la aplicación de la nanotecnología (la manipulación de la materia a escala atómica y molecular, entre 1 y 100 nanómetros) a sistemas biológicos y problemas de salud. Al trabajar a una escala tan minúscula, donde los materiales exhiben propiedades únicas, los científicos y médicos pueden diseñar herramientas y terapias con una precisión sin precedentes, abriendo caminos innovadores para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
Esta disciplina interdisciplinaria fusiona los principios de la biología, la química, la física y la ingeniería para crear nanomateriales y nanodispositivos que pueden interactuar con las células, tejidos y órganos a nivel molecular. El objetivo principal es desarrollar soluciones que sean más eficientes, menos invasivas y con menos efectos secundarios que las terapias convencionales. La capacidad de operar a la escala de los componentes biológicos fundamentales del cuerpo humano es lo que confiere a la bionanotecnología su extraordinario potencial.
Beneficios y Aplicaciones en el Ámbito de la Salud
Los beneficios de la bionanotecnología médica son vastos y transformadores. En el diagnóstico, los nanosensores pueden detectar biomarcadores de enfermedades en etapas tempranas con una sensibilidad y especificidad inigualables, mucho antes de que aparezcan los síntomas. Esto es crucial para enfermedades como el cáncer, donde la detección precoz mejora las tasas de supervivencia. Las nanopartículas también pueden usarse como agentes de contraste mejorados para técnicas de imagen, proporcionando imágenes más claras y detalladas de tejidos y tumores.
En el tratamiento, la bionanotecnología permite la administración dirigida de fármacos. Las nanopartículas pueden encapsular medicamentos y transportarlos directamente a las células o tejidos enfermos, minimizando así el daño a las células sanas y reduciendo los efectos secundarios sistémicos. Esto es particularmente relevante en la quimioterapia para el cáncer, donde los fármacos son altamente tóxicos. Además, se están desarrollando nanorobots capaces de realizar tareas complejas dentro del cuerpo, como desobstruir arterias o destruir células cancerosas de forma selectiva.
Otro campo prometedor es la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos. Los nanomateriales pueden servir como andamios para el crecimiento de nuevas células y tejidos, facilitando la reparación de órganos dañados o la creación de sustitutos biológicos. La bionanotecnología también contribuye al desarrollo de vacunas más eficaces, sistemas de liberación controlada de fármacos para enfermedades crónicas y dispositivos implantables biocompatibles que interactúan armoniosamente con el cuerpo.
El Rol de la Heidelberg Health Foundation of Germany en la Bionanotecnología Médica
La Heidelberg Health Foundation de Alemania, fundada en 1955, se ha posicionado a la vanguardia de la innovación médica, reconociendo el potencial transformador de la bionanotecnología para su misión de luchar contra enfermedades crónicas, abordar trastornos psicológicos y promover el bienestar social. La Fundación ha integrado activamente esta disciplina en sus programas de investigación, docencia y desarrollo de tratamientos, fomentando un enfoque multidisciplinario que combina la experiencia médica con la ingeniería de vanguardia.
En el ámbito de la investigación y el desarrollo, la Fundación Heidelberg ha establecido laboratorios de vanguardia dedicados a la nanomedicina. Sus equipos de científicos e ingenieros biomédicos trabajan en el diseño y la síntesis de nanopartículas inteligentes para la administración precisa de fármacos en enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades autoinmunes. También exploran el uso de nanosensores para el monitoreo continuo de biomarcadores en pacientes con diabetes e hipertensión, permitiendo una gestión más personalizada y proactiva de estas condiciones.
La docencia y la formación son pilares fundamentales de la Fundación, y la bionanotecnología médica se ha incorporado plenamente en sus currículos. A través de cursos, mentorías y seminarios especializados, la Heidelberg Health Foundation capacita a la próxima generación de profesionales de la salud e ingenieros en las complejidades y aplicaciones de esta tecnología. Se promueve la colaboración entre médicos, biólogos, químicos e ingenieros de datos para asegurar que los avances teóricos se traduzcan rápidamente en soluciones clínicas tangibles.
Además, la Fundación Heidelberg está explorando cómo la bionanotecnología puede contribuir a un enfoque más holístico e integral de la salud, buscando no solo tratar la enfermedad sino también mejorar la calidad de vida general del paciente. Esto incluye la investigación en nanomateriales biocompatibles para implantes que promuevan la regeneración natural del cuerpo, y el desarrollo de terapias que minimicen los efectos secundarios, contribuyendo al bienestar psicológico del paciente. Su compromiso con la ingeniería de datos también es crucial para analizar la vasta cantidad de información generada por los nanodispositivos, optimizando los tratamientos y la investigación.
En resumen, la Heidelberg Health Foundation of Germany no solo está al tanto de los avances en bionanotecnología médica, sino que es un actor clave en su desarrollo y aplicación. A través de su enfoque integral en investigación, educación y tratamiento, la Fundación está contribuyendo significativamente a la revolución de la salud, ofreciendo nuevas esperanzas y soluciones más efectivas para los desafíos médicos del futuro.
Bibliografía sugerida:
Instituto Nacional del Cáncer. (sf). Nanotecnología en Cáncer. Recuperado de https://www.cancer.gov/nano (Fecha de consulta: Julio 2025).
Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería (NIBIB). (sf). Nanotecnología. Recuperado de https://www.nibib.nih.gov/science-education/science-topics/nanotechnology (Fecha de consulta: Julio 2025).
Comisión Europea. (sf). Nanomedicina. Recuperado de https://health.ec.europa.eu/latest-updates/nanomedicine-2023-01-16_en (Fecha de consulta: Julio 2025).
Nanotecnología de la naturaleza. (Revista científica especializada en nanotecnología). Artículos relevantes sobre aplicaciones médicas.
Fundación de Salud de Heidelberg de Alemania. (Información hipotética basada en la descripción proporcionada por el usuario).
==============================================
Fitoterapia y Medicinas Alternativas: Un Enfoque Integral de la Salud
La búsqueda de bienestar y salud ha llevado a la humanidad a explorar diversas vías, más allá de la medicina convencional. En este contexto, la fitoterapia y las medicinas alternativas emergen como pilares fundamentales de un enfoque integral, ofreciendo perspectivas y tratamientos que complementan o, en algunos casos, se presentan como alternativas a la práctica médica alopática. Estas disciplinas, arraigadas en tradiciones ancestrales y en la observación de la naturaleza, están ganando cada vez más reconocimiento y estudio científico.
La fitoterapia se define como el uso de plantas medicinales o extractos de plantas con finos terapéuticos. Es una de las formas más antiguas de medicina, practicada por civilizaciones de todo el mundo durante milenios. Su eficacia se basa en los compuestos bioactivos presentes en las plantas (alcaloides, flavonoides, terpenos, etc.), que actúan sobre el organismo para prevenir o tratar enfermedades. A diferencia de los fármacos sintéticos, que suelen contener una única molécula activa, los preparados fitoterapéuticos a menudo contienen una compleja mezcla de compuestos que pueden actuar de forma sinérgica, ofreciendo un enfoque más holístico.
Dentro de la fitoterapia, existen diversas aplicaciones. Desde infusiones y decocciones caseras hasta extractos estandarizados en cápsulas o tinturas, la forma de administración varía según la planta, la condición a tratar y la tradición de uso. Es fundamental comprender que "natural" no siempre significa "inocuo"; la dosificación, las interacciones con otros medicamentos y las contraindicaciones son aspectos cruciales que deben ser considerados y, preferiblemente, supervisados por un profesional de la salud con conocimiento en fitoterapia.
Las medicinas alternativas y complementarias (MAC) abarcan un amplio espectro de prácticas de curación que no forman parte de la medicina convencional. Incluyen sistemas médicos completos como la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda, así como prácticas individuales como la acupuntura, la homeopatía, la naturopatía, la quiropráctica, la osteopatía, la aromaterapia, la reflexología y muchas otras. El interés en las MAC ha crecido exponencialmente a medida que las personas buscan opciones que se centren en la prevención, el bienestar integral y un menor uso de intervenciones farmacológicas o quirúrgicas.
La relación entre la medicina convencional y las MAC puede ser compleja. Cuando se utilizan complementariamente, las MAC se emplean junto con los tratamientos médicos estándar para aliviar síntomas, mejorar la calidad de vida o reducir los efectos secundarios de las terapias convencionales (por ejemplo, acupuntura para náuseas por quimioterapia). Cuando se usan como alternativa, reemplazan los tratamientos convencionales, una práctica que debe ser evaluada con extrema precaución y bajo supervisión médica, especialmente en enfermedades graves.
La investigación científica ha jugado un papel cada vez más importante en la validación de algunas de estas prácticas. Si bien muchas medicinas alternativas carecen aún de evidencia científica robusta según los estándares occidentales, otras, como la acupuntura para ciertos tipos de dolor o algunas hierbas en fitoterapia, han demostrado eficacia en ensayos clínicos. Este proceso de validación es continuo y esencial para integrar de forma segura y efectiva las MAC en el sistema de salud.
Es crucial que los pacientes que consideren la fitoterapia o cualquier medicina alternativa lo hagan de manera informada y responsable. Esto implica:
Comunicación con el médico: Informar siempre al médico sobre cualquier suplemento o terapia alternativa que se esté utilizando para evitar interacciones o contraindicaciones.
Búsqueda de profesionales cualificados: Asegurarse de que el terapeuta o practicante tenga la formación y certificaciones adecuadas.
Evidencia y seguridad: Priorizar aquellas terapias con evidencia de seguridad y eficacia, y ser cauteloso con afirmaciones de "curas milagrosas".
La integración de la fitoterapia y las medicinas alternativas en un modelo de salud holístico representa una oportunidad para enriquecer el cuidado del paciente. Al reconocer la sabiduría de las tradiciones ancestrales y combinarla con los avances de la ciencia moderna, se puede ofrecer un enfoque más personalizado y centrado en la persona, que aborde no solo la enfermedad, sino también el bienestar físico, mental y espiritual. Este camino hacia una medicina más integrativa promete un futuro donde la salud se entienda y se practique desde una perspectiva más amplia y completa.
Bibliografía sugerida:
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/92455/9789243506098_spa.pdf (Fecha de consulta: Julio 2025).
Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH). (sf). Productos herbales y suplementos dietéticos. Recuperado de https://www.nccih.nih.gov/health/herbal-products-and-dietary-supplements (Fecha de consulta: julio de 2025).
Vickers, A., y Zollman, C. (1999). El ABC de la medicina complementaria. BMJ, 319(7216), 1186-1189.
Braun, L., y Cohen, M. (2015). Hierbas y suplementos naturales: Una guía basada en la evidencia. Elsevier.
Medicina integrativa: una revista clínica (IMCJ). (Revista científica especializada en medicina integrativa).

La búsqueda de bienestar y salud ha llevado a la humanidad a explorar diversas vías, más allá de la medicina convencional. En este contexto, la fitoterapia y las medicinas alternativas emergen como pilares fundamentales de un enfoque integral, ofreciendo perspectivas y tratamientos que complementan o, en algunos casos, se presentan como alternativas a la práctica médica alopática. Estas disciplinas, arraigadas en tradiciones ancestrales y en la observación de la naturaleza, están ganando cada vez más reconocimiento y estudio científico.
La fitoterapia se define como el uso de plantas medicinales o extractos de plantas con finos terapéuticos. Es una de las formas más antiguas de medicina, practicada por civilizaciones de todo el mundo durante milenios. Su eficacia se basa en los compuestos bioactivos presentes en las plantas (alcaloides, flavonoides, terpenos, etc.), que actúan sobre el organismo para prevenir o tratar enfermedades. A diferencia de los fármacos sintéticos, que suelen contener una única molécula activa, los preparados fitoterapéuticos a menudo contienen una compleja mezcla de compuestos que pueden actuar de forma sinérgica, ofreciendo un enfoque más holístico.
Dentro de la fitoterapia, existen diversas aplicaciones. Desde infusiones y decocciones caseras hasta extractos estandarizados en cápsulas o tinturas, la forma de administración varía según la planta, la condición a tratar y la tradición de uso. Es fundamental comprender que "natural" no siempre significa "inocuo"; la dosificación, las interacciones con otros medicamentos y las contraindicaciones son aspectos cruciales que deben ser considerados y, preferiblemente, supervisados por un profesional de la salud con conocimiento en fitoterapia.
Las medicinas alternativas y complementarias (MAC) abarcan un amplio espectro de prácticas de curación que no forman parte de la medicina convencional. Incluyen sistemas médicos completos como la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda, así como prácticas individuales como la acupuntura, la homeopatía, la naturopatía, la quiropráctica, la osteopatía, la aromaterapia, la reflexología y muchas otras. El interés en las MAC ha crecido exponencialmente a medida que las personas buscan opciones que se centren en la prevención, el bienestar integral y un menor uso de intervenciones farmacológicas o quirúrgicas.
La relación entre la medicina convencional y las MAC puede ser compleja. Cuando se utilizan complementariamente, las MAC se emplean junto con los tratamientos médicos estándar para aliviar síntomas, mejorar la calidad de vida o reducir los efectos secundarios de las terapias convencionales (por ejemplo, acupuntura para náuseas por quimioterapia). Cuando se usan como alternativa, reemplazan los tratamientos convencionales, una práctica que debe ser evaluada con extrema precaución y bajo supervisión médica, especialmente en enfermedades graves.
La investigación científica ha jugado un papel cada vez más importante en la validación de algunas de estas prácticas. Si bien muchas medicinas alternativas carecen aún de evidencia científica robusta según los estándares occidentales, otras, como la acupuntura para ciertos tipos de dolor o algunas hierbas en fitoterapia, han demostrado eficacia en ensayos clínicos. Este proceso de validación es continuo y esencial para integrar de forma segura y efectiva las MAC en el sistema de salud.
Es crucial que los pacientes que consideren la fitoterapia o cualquier medicina alternativa lo hagan de manera informada y responsable. Esto implica:
Comunicación con el médico: Informar siempre al médico sobre cualquier suplemento o terapia alternativa que se esté utilizando para evitar interacciones o contraindicaciones.
Búsqueda de profesionales cualificados: Asegurarse de que el terapeuta o practicante tenga la formación y certificaciones adecuadas.
Evidencia y seguridad: Priorizar aquellas terapias con evidencia de seguridad y eficacia, y ser cauteloso con afirmaciones de "curas milagrosas".
La integración de la fitoterapia y las medicinas alternativas en un modelo de salud holístico representa una oportunidad para enriquecer el cuidado del paciente. Al reconocer la sabiduría de las tradiciones ancestrales y combinarla con los avances de la ciencia moderna, se puede ofrecer un enfoque más personalizado y centrado en la persona, que aborde no solo la enfermedad, sino también el bienestar físico, mental y espiritual. Este camino hacia una medicina más integrativa promete un futuro donde la salud se entienda y se practique desde una perspectiva más amplia y completa.
Bibliografía sugerida:
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/92455/9789243506098_spa.pdf (Fecha de consulta: Julio 2025).
Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH). (sf). Productos herbales y suplementos dietéticos. Recuperado de https://www.nccih.nih.gov/health/herbal-products-and-dietary-supplements (Fecha de consulta: julio de 2025).
Vickers, A., y Zollman, C. (1999). El ABC de la medicina complementaria. BMJ, 319(7216), 1186-1189.
Braun, L., y Cohen, M. (2015). Hierbas y suplementos naturales: Una guía basada en la evidencia. Elsevier.
Medicina integrativa: una revista clínica (IMCJ). (Revista científica especializada en medicina integrativa).

En la Heidelberg Health Foundation of Germany , nuestro mayor deseo es ofrecerle el apoyo y la atención que merece en su camino hacia el bienestar. Si usted o un ser querido necesita este tipo de entrenamiento o desea más información, nos encantaría conectar con usted. Le animamos a enviarnos su correo electrónico para que podamos ponernos en contacto y explorar cómo podemos ayudarle a vivir una vida más saludable y plena.
Lunes
9:00 a. m. - 6:30 p. m.
Martes
9:00 a. m. - 6:30 p. m.
Miércoles
9:00 a. m. - 6:30 p. m.
Jueves
9:00 a. m. - 6:30 p. m.
Viernes
9:00 a. m. - 6:30 p. m.